ODS3 Monitoring Image
ODS3 Hero Icon ES
Monitoreo y Análisis
Monitoreo y análisis de los indicadores de las metas del ODS-3 y sus desigualdades sociales a nivel regional, subregional, nacional y subnacional

Metodología para el monitoreo de indicadores


 

Monitoreo Regional y Nacional de Indicadores de las metas del ODS3 y de sus desigualdades

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 3:
ODS3
La metodología propuesta a continuación cumple con las recomendaciones generales y específicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) definidas en los tres documentos normativos siguientes:
  • Monitoring, evaluation, and review of national health strategies: a country-led platform for information and accountability (2011)
  • Handbook on health inequality monitoring: with a special focus on low- and middle-income countries (2013)
  • National Health Inequality Monitoring: a step-by-step manual (2017)
La metodología consta de los dos componentes principales siguientes:
  • Monitoreo de los indicadores de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3)
  • Monitoreo de las desigualdades en los indicadores de las metas del ODS 3
Además, cubre dos grandes ámbitos:
  • Regional
  • Nacional

 

Figura 1. Diagrama de flujo básico para el monitoreo de las desigualdades en la salud

Diagrama flujo

Fuente: Organización Mundial de la Salud. National Health Inequality Monitoring: a step-by-step manual. Ginebra: OMS; 2017. Disponible en: https://www.who.int/gender-equity-rights/knowledge/national-health-inequality-monitoring/en/.

 

Step 1. Scope

  • Seleccionar la lista de indicadores de las metas del ODS 3 que se validarán, recogerán y monitorearán por cada país, sobre el total de los 27 indicadores identificados. Para los indicadores seleccionados, establecer 1) sus definiciones y especificaciones técnicas, y 2) los métodos de cálculo que se van a emplear.
  • Para el monitoreo de los indicadores del ODS 3 per se, se recomienda realizar una selección mínima que cubra cada una de las seis categorías de indicadores siguientes:
    1. Salud maternoinfantil: 3.1.1, 3.2.1, 3.2.2
    2. Enfermedades transmisibles (GBD.1[1]): 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3., 3.3.4, 3.3.5
    3. Enfermedades no transmisibles (GBD.2): 3.4.1
    4. Traumatismos (GBD.3): 3.4.2, 3.6.1, 3.9.3
    5. Riesgos para la salud: 3.5.2, 3.7.2, 3.9.1, 3.9.2, 3.a.1
    6. Acceso a los servicios de salud y cobertura de los servicios de salud: 3.1.2, 3.5.1, 3.7.1, 3.8.1, 3.8.2, 3.b.1, 3.b.2, 3.b.3, 3.c.1, 3.d.1
  • Para el monitoreo de la desigualdad en la salud, consensuar el subconjunto de indicadores trazadores básicos de la desigualdad en la salud (ITBDS) entre la lista de 27 indicadores de las metas del ODS 3. Este subconjunto de ITBDS debe ser común a todos los países y los criterios para su selección consensuada deben:
    • Considerar los cuatro ITBDS ya definidos para el monitoreo del indicador a nivel del impacto 1 del Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2020-2025: “reducción de las desigualdades dentro de los países”.
    • Cubrir las cuatro etapas básicas del curso de vida (edad temprana, adolescencia y juventud, edad adulta y senectud).
    • Cubrir las dos dimensiones básicas de la salud (resultados de salud y contacto con el sistema de servicios de salud).
    • Cubrir, en la medida lo posible, las seis categorías de indicadores señaladas supra.
  • Normativamente, se propone la lista mínima de ITBDS siguiente:
    1. Tasa de mortalidad neonatal (3.2.2)
    2. Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1000 mujeres de ese grupo de edad (3.7.2)
    3. Incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes (3.3.2)
    4. Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas (3.4.1)
  • La lista se puede ampliar con los ITBDS siguientes:
    1. Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico (3.6.1)
    2. Cobertura de los servicios de salud esenciales (3.8.1)[2]
    3. Densidad y distribución del personal sanitario (3.c.1)
    4. Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado (3.1.2)
    5. Proporción de mujeres en edad de procrear (entre 15 y 49 años) que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos (3.7.1)
    6. Proporción de la población inmunizada contra todas las vacunas incluidas en cada programa nacional (3.b.1)
    7. Razón de mortalidad materna (3.1.1)
  • Consensuar las posibles dimensiones de la desigualdad (es decir, los estratificadores de equidad). En principio, se deben contemplar los estratificadores listados en la meta 11.1 de la Agenda de Salud Sostenible para las Américas (ASSA2030), a saber: lugar de residencia (urbano/rural); raza, etnia; ocupación; género, sexo; edad; educación o situación socioeconómica. Se recomienda consensuar mínimamente un estratificador de equidad que represente al menos 1 de las 3 dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental), o un grupo poblacional reconocido como en mayor situación de vulnerabilidad social, junto con el grupo poblacional referente de equidad (es decir, el grupo de comparación).

[1] GBD: carga mundial de morbilidad, por su sigla en inglés.

[2] Cuando este indicador esté definido y consensuado mundialmente (en cuyo caso, se eliminarían los indicadores que resulten redundantes).

Step 2. Data

  • El monitoreo depende de la disponibilidad periódica de datos comparables (de salud, poblacionales y sociales), provenientes de fuentes institucionales oficiales reconocidas. Por tanto, es necesario identificar críticamente todas las fuentes de información (sectoriales y extrasectoriales) de utilidad potencial para la institucionalización del monitoreo propuesto en el país (es decir, mapeo de fuentes de datos), incluida la valoración objetiva de sus fortalezas y limitaciones.
  • Para el monitoreo de las desigualdades del ODS 3, los ITBDS deben estar desagregados subnacionalmente, o bien por criterio geopolítico (como mínimo, el primer nivel de desagregación geopolítica; idealmente, a nivel de municipio o distrito), o bien categorizados a partir de microdatos individuales de encuestas.
  • Los indicadores estratificadores de equidad deben estar desagregados al mismo nivel que los ITBDS, o bien por criterio geopolítico, o bien categorizados a partir de microdatos (es decir, a nivel individual o de hogar) de encuestas.
  • Se recomienda, en principio, privilegiar el uso de datos desagregados sociogeográficamente,[3] según la disponibilidad y el grado de desarrollo de las iniciativas nacionales de datos básicos sobre la salud. Se recomienda también favorecer el uso de datos de encuestas (por ejemplo, encuestas demográficas y de salud, encuestas de indicadores múltiples por conglomerados y encuestas sobre salud reproductiva), cuando estén disponibles y como medio de verificación de la coherencia interna y temporal de la magnitud, las tendencias y el patrón de la desigualdad distributiva de los ITBDS, en dependencia de su nivel de representatividad.

Establecimiento de metas nacionales cuantitativas

Esta propuesta plantea el establecimiento de metas nacionales cuantitativas como un paso metodológico constitutivo del monitoreo de la salud poblacional en general, y del ODS 3 y sus desigualdades en particular, pues la valoración del progreso hacia un objetivo deseado se beneficia en objetividad cuando se define de modo explícito el hito o la cota de expectativa en cuestión y fortalece, por lo tanto, la rendición de cuentas. De hecho, la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible supone la adopción de metas nacionales para cada ODS, adaptando cuantitativamente las metas mundiales a cada realidad local.

Para establecer las metas nacionales de los indicadores del ODS 3 se plantea aplicar un método simple basado en el cambio porcentual anual promedio de series históricas. Alternativamente, se considera también el uso de un método complejo basado en modelos de regresión multivariable.

Para establecer las metas de los indicadores trazadores básicos de la desigualdad en la salud se propone un algoritmo de progresividad entre estratos sociales acorde con la meta nacional establecida. Alternativamente, se considera también el uso de patrones históricos de desigualdad, así como de modelos de regresión multivariable en grupos sociales subnacionales específicos o focalizados.

[3] Es decir, datos desagregados geográficamente y ordenados de manera jerárquica con arreglo a una variable social: el estratificador de equidad. Este es el enfoque ecosocial del monitoreo de las desigualdades en la salud.

Step 3. Analysis

  • El análisis de datos para el monitoreo, tanto de los indicadores del ODS 3 como de sus desigualdades, comprende normativamente los tres componentes siguientes:
    • Análisis del estado actual
    • Análisis de los cambios en el tiempo
    • Análisis referencial
  • El análisis de datos para el monitoreo también comprende la construcción o el cálculo de métricas específicas, a saber:
    • Métricas resumen: promedio nacional (para el monitoreo de los indicadores del ODS 3).
    • Métricas estándar de desigualdad: brecha absoluta (diferencia aritmética en el ITBDS entre las categorías extremas del estratificador de equidad), brecha relativa (cociente simple del ITBDS entre las categorías extremas del estratificador de equidad); gradiente absoluto (índice de desigualdad de la pendiente, obtenida por regresión no lineal ponderada) y gradiente relativo (índice de concentración, obtenido a partir de la curva de desproporcionalidad entre las cuotas poblacionales y de salud).
    • Métricas de cambio: cambio porcentual y cambio porcentual anual promedio en dos períodos.
    • Métricas de incertidumbre: intervalos de confianza (95%).
  • Los pasos analíticos básicos son cuatro y se definen a continuación:
    1. Para cada indicador del ODS 3 (incluido el ITBDS), calcular el promedio nacional.
    2. Para cada ITBDS, calcular su nivel promedio para cada categoría del estratificador de equidad.
    3. Para cada ITBDS, calcular las cuatro métricas estándar de desigualdad social en la salud (brecha absoluta, brecha relativa, gradiente absoluto y gradiente relativo), sin perjuicio de otras métricas para situaciones particulares.
    4. Para cada métrica estándar de desigualdad (MED), computar la tasa de reducción proporcional anualizada (TRPA):[4]
    1.  
01_method_indic_ENG

[4] La TRPA para MED equivale a la brecha absoluta de los cuatro ITBDS notificados para el indicador a nivel de impacto 1 del Plan Estratégico 2020-2025.

Step 4. Communication

  • Facillitar un tablero de resultados interactivo estándar para que cada país lo adapte al contexto nacional.
  • El tablero de resultados se diseñará para visualizar, con énfasis territorial: 1) el monitoreo de la situación actual; 2) los cambios en el tiempo y, 3) el análisis referencial de la situación actual y de los cambios en el tiempo a nivel regional, nacional y, donde sea aplicable, subnacional.
  • El tablero de resultados podría estar interconectado con la caja de herramientas de la OMS para evaluar la equidad en la salud (Health Equity Assessment Toolkit, HEAT) y con su nueva edición, HEAT Plus, a fin de automatizar el cálculo de métricas estándar de desigualdad.
  • La información numérica, tabular y gráfica generada por el tablero de resultados podrá usarse como insumo para generar de manera periódica (por ejemplo, bienalmente) perfiles nacionales de desigualdad en los ITBDS del ODS 3 o un informe regional de monitoreo de los indicadores del ODS 3 y sus desigualdades.